FABRILES ADVIERTEN QUE LA DEPRECIACIÓN DEL BOLIVIANO FRENTE A OTRAS MONEDAS ORIGINA EL CONTRABANDO A LA INVERSA
El sector de los fabriles en Oruro, lamenta que la escasez y el encarecimiento de varios productos de la canasta familiar, se origina en las políticas económicas inadecuadas que se han aplicado en el país y que hoy en día han derivado en la depreciación del boliviano frente a otras monedas extranjeras.
El sector de los fabriles en Oruro, lamenta que la escasez y el encarecimiento de varios productos de la canasta familiar, se origina en las políticas económicas inadecuadas que se han aplicado en el país y que hoy en día han derivado en la depreciación del boliviano frente a otras monedas extranjeras.
"Esto ocasiona el contrabando a la inversa que tanto daño nos está haciendo y el sector fabril es el más perjudicado", aseveró Liber Huarita, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Fabriles de Oruro.
Asimismo, expresó su preocupación por que se enteraron que ha fenecido el plazo para el pago en Chile por la importación de combustibles, lo cual va a generar graves consecuencias para el aparato productivo del país.