PROYECTOS DE PAZ EN 170 PAÍSES: HWPL CELEBRA UNA DÉCADA DE COMPROMISO GLOBAL CON LA PAZ
A partir del 18 de septiembre de 2024, se celebra el 10mo. aniversario de la Cumbre Mundial de Paz de HWPL en Corea del Sur y en varios lugares del mundo, alcanzando 122 países. Bajo el tema "Creación de una Comunidad Mundial de Paz a través de la Colaboración Regional", este evento conmemora el compromiso con la paz de los líderes mundiales y los ciudadanos que ha perdurado durante una década, con miras a futuras estrategias para promover la armonía global.
A partir del 18 de septiembre de 2024, se celebra el 10mo. aniversario de la Cumbre Mundial de Paz de HWPL en Corea del Sur y en varios lugares del mundo, alcanzando 122 países. Bajo el tema "Creación de una Comunidad Mundial de Paz a través de la Colaboración Regional", este evento conmemora el compromiso con la paz de los líderes mundiales y los ciudadanos que ha perdurado durante una década, con miras a futuras estrategias para promover la armonía global.
HWPL declaró que el propósito del aniversario es revisar los logros desde 2014 y discutir planes futuros. Se están llevando a cabo varias sesiones en cada país a diferentes niveles para reunir talentos regionales y establecer redes esenciales para estrategias de paz adaptadas, fortaleciendo las redes regionales para enfrentar amenazas locales a la paz y aprovechando las capacidades colectivas.
Con sede en Seúl, Corea del Sur, la Cultura del Cielo, Paz Mundial, Restauración de la Luz (HWPL) es una ONG internacional afiliada al ECOSOC de las Naciones Unidas. A través de 10 años de cooperación internacional por la paz, HWPL cuenta con 500,000 miembros en 170 países y está llevando a cabo proyectos de paz mediante MOAs o MOUs con 1,014 organizaciones en 105 países.
El presidente Lee Man-hee de HWPL señaló que la división de la religión causó una tremenda pérdida de vidas, enfatizando que las religiones deben liderar el diálogo y la comprensión. "Debemos trabajar juntos para crear un mundo de paz y dejarlo como legado para las futuras generaciones. Esto es para cumplir nuestra misión como una luz que trae vida a la aldea global. Solo a través del amor y la paz el mundo puede unirse", dijo.
En línea con la palabra clave del evento sobre cooperación regional, HWPL formó una alianza con la organización intergubernamental Grupo de los 7 +G7+) y la organización de alto nivel político El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) para desarrollar iniciativas de paz. El G7+ fue establecido para unir a los países afectados por conflictos con una visión de paz, estabilidad y desarrollo, con 20 estados miembros, y PALATINO fue fundado para promover el desarrollo y la integración dentro de un marco de plena democracia, con 23 estados miembros.
Un proyecto de paz en Timor-Leste fue presentado por el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Cultura, Dr. José Honorio da Costa Pereira Jeronimo. Explicó que el Ministerio y ocho instituciones de educación superior se asociaron con HWPL para introducir la educación para la paz en el país. "Creo que la educación para la paz jugará un papel crucial, no solo como una asignatura simple, sino ayudando a los estudiantes a crecer como futuros ciudadanos globales y en sentar las bases para la paz y la estabilidad en toda la sociedad", expresó.
S.E., el Prof. Dr. Emil Constantinescu, el 3er Presidente de Rumanía y Presidente del Instituto de Estudios Avanzados de la Cultura y Civilización del Levante, recordó a los participantes de la cumbre de HWPL de 2014 que abogaba por la cooperación internacional para la construcción de la paz, "Una imagen increíble e impresionante prueba que la fe en la paz mundial es mucho más que una mera iniciativa. Fue entonces cuando realmente sentí por primera vez que todos somos uno, sin importar nuestras diferencias percibidas. Todos estamos unidos en un solo aliento al servicio de la gran llamada de la paz mundial".
Esta cumbre de paz involucra a representantes sociales en proyectos de paz en diferentes países. En Corea del Sur, se lanzó oficialmente el "Juntos: Conectando Corea" como una campaña nacional para la armonía social. Alineándose con 230 organizaciones de la sociedad civil, esta campaña conecta generaciones y culturas diversas, y lleva a cabo diversas actividades de protección ambiental.