JÓVENES VOLUNTARIOS DE HWPL MARCHAN POR LA PAZ EN AMÉRICA LATINA A LA LUZ DE LOS CONTINUOS DESAFÍOS JUVENILES CRÍTICOS PARA LA PAZ
A la luz de los graves problemas actuales relacionados con la juventud en América Latina en toda América Central y del Sur, los jóvenes voluntarios de HWPL y varios líderes locales organizaron una manifestación por la paz a través de una caminata por la paz. En 2024, los medios de comunicación han informado con frecuencia sobre los problemas de la juventud, como la participación en la violencia de las pandillas, el crimen y el tráfico de drogas, el alto desempleo juvenil y la desigualdad económica.
A la luz de los graves problemas actuales relacionados con la juventud en América Latina en toda América Central y del Sur, los jóvenes voluntarios de HWPL y varios líderes locales organizaron una manifestación por la paz a través de una caminata por la paz. En 2024, los medios de comunicación han informado con frecuencia sobre los problemas de la juventud, como la participación en la violencia de las pandillas, el crimen y el tráfico de drogas, el alto desempleo juvenil y la desigualdad económica.
Eventos de Caminata por la Paz donde los jóvenes estaban armados con carteles que pedían la resolución de los problemas en sus ciudades y estados, y contra varios conflictos mundiales, conmemorando simultáneamente el 11vo. aniversario de la Declaración de Paz Mundial y la Caminata por la Paz organizada por la ONG internacional Heavenly Culture World Peace. Restauración de la Luz (HWPL) en Colombia, Perú, Guatemala, México, El Salvador y Argentina.
Los jóvenes marcharon a lo largo de las calles principales con el deseo de tomar una postura contra la guerra y promover la institucionalización de la paz, así como la armonía religiosa, ya que los eventos tienen como objetivo cultivar y compartir una cultura global de paz.
Se espera que miles de personas de todo el mundo en unos 50 países de todos los continentes, incluidas las Américas, se unan a las caminatas por la paz hasta finales de este mes junto con diversas actividades de consolidación de la paz, como caminatas emblemáticas, actuaciones por la paz, proyecciones de vídeos, exposiciones fotográficas, sorteos de carteles, actividades deportivas, bazares, ceremonias de plantación de árboles, abrazos gratis y oportunidades de voluntariado.
Este evento anual conmemora la proclamación de 2013 de la Declaración de Paz Mundial en la Puerta de la Paz en el Parque Olímpico de Seúl con 30.000 jóvenes de todo el mundo abogando por la paz. Esta declaración describe los roles de personas de todos los ámbitos de la vida para lograr la paz e insta a un esfuerzo global unido.
En la décima conmemoración anual el año pasado, el presidente de HWPL, Lee Man-hee, dijo: "Desde que nos comprometimos a trabajar juntos por la paz mundial hace 10 años, hemos estado pidiendo la paz en todo el mundo. Hemos abogado por que la paz se debe enseñar en casa, y en la escuela, y que todos se conviertan en mensajeros de la paz". También enfatizó: "Todos deben ser uno bajo el título de paz y trabajar juntos para crear un mundo bueno y convertirlo en un legado para las generaciones futuras. Esto es lo que debemos hacer en esta era en la que vivimos".
HWPL emitió recientemente una declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán y destacó el impacto devastador en los civiles. "Organizaciones de todo el mundo, en alianza con HWPL como solidaridad por la paz, instan a Irán e Israel a poner fin a los actos de agresión de inmediato y a iniciar conversaciones para marcar el comienzo de la paz", dice el comunicado.
El registro de membresía, información sobre proyectos de paz y la lectura del texto completo y el apoyo a la Declaración de Paz y Cese de la Guerra (DPCW) están disponibles en el sitio web oficial de HWPL en www.hwpl.kr.