TRAS EL INCREMENTO CONSIDERABLE DEL DÓLAR EN EL MERCADO NEGRO LA MICRO EMPRESA TEXTIL ESTA APUNTO DE CERRAR
Se dispara la cotización del dólar en el mercado negro y genera enormes perjuicios a todo nivel, entre ellos, los microempresarios del rubro textil quienes están a punto de cerrar sus talleres, debido al incremento desmedido de materia prima que utilizan para su producción.
Se dispara la cotización del dólar en el mercado negro y genera enormes perjuicios a todo nivel, entre ellos, los microempresarios del rubro textil quienes están a punto de cerrar sus talleres, debido al incremento desmedido de materia prima que utilizan para su producción.
"La materia prima ha incrementado considerablemente, según dicen por la falta de dólares y para nuestro sector ya es insostenible seguir operando", comentó Teodoro Chambi, microempresario del rubro textil.
De todos los rubros de la pequeña industria y la microempresa, los textileros somos quienes sufrimos las consecuencias; porque lamentablemente toda la materia prima que empleamos viene de China, porque en Bolivia, todavía no la estamos produciendo a pesar de que se habla que hemos ingresado en la era de industrialización, acotó.
Por si fuera poco, uno de los grandes males que está generando esta crisis es la falta de dólares y el incremento desmedido en el mercado negro que incluso está bordeando los 20 bolivianos por dólar, sin que nadie lo pueda frenar, complementó Teodoro Chambi, microempresario del rubro textil en Oruro.